Cartera de servicios
Investigación
Los fines fundacionales de FABIS son la promoción y realización de Investigaciones biomédicas de calidad en Andalucía, así como la promoción y el desarrollo de Innovaciones en las tecnologías sanitarias, en la docencia y en la gestión de los servicios sanitarios, a través de la optimización de las actividades de gestión y fomento de la investigación en los centros y organismos del Sistema Sanitario Público de Andalucía a los que presta sus servicios.
Se entienden por actuaciones de gestión y fomento de la investigación todas aquellas encaminadas a impulsar de forma efectiva el desarrollo, extensión y consolidación de la I+D+i de excelencia en salud, mediante el soporte, la producción y prestación de servicios de gestión de la investigación, en relación a su Cartera de Servicios, con la mayor calidad, equidad y eficiencia posible a los beneficiarios de su actividad.
A grandes rasgos, los retos para el ejercicio 2015 se centran en incrementar la captación de fondos privados, incrementar la tasa de éxito en convocatorias competitivas, aumentar la participación de la comunidad investigadora en proyectos europeos y asegurar la aplicación de los resultados de la investigación en la práctica clínica o en su caso la transferencia a la industria biotecnológica para generar retorno económico sobre la inversión inicial realizada.
Formación
CURSO ECOGRAFÍA A PIE DE CAMA

Este curso, que se celebrará los días 15, 16 y 17 de noviembre de 2021, está dirigido a cirujanos que deseen mejorar su desempeño en Cirugía Genera, profesionales con actividad en urgencias-emergencias y en plantas de hospitalización de cirugía y a profesionales en formación.
Tiene como objetivos conocer en profundidad el manejo del ecógrafo portátil, sus capacidades y limitaciones, así como reconocer a pie de cama las causas frecuetnes de patologías en urgencias-emergencias (ECO-FAST), entre otros.
Más información, aquí.

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN RIESGO CARDIOVASCULAR

Este curso, que se celebrará del 15 de marzo al 15 de mayo de 2021, está dirigido a profesionales de la Medicina, Enfermería, o Farmacia. Pretende abordar, desde una perspectiva multidisciplinar, la detección, evaluación y control de pacientes con riesgo cardiovascular y resolver los problemas clínicos, modificación de los estilos de vida e implicaciones terapéuticas que este tipo de pacientes planteen en los distintos medios sanitarios, tanto de atención primaria, como secundaria especializada.
Tiene como objetivo general, dotar a los alumnos de los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para el manejo de la medicina de la enfermedad cardiovascular de una forma actualizada. Los contenidos docentes se desarrollarán siguiendo los fundamentos de la medicina basada en la evidencia y el aprendizaje basado en problemas.
Más información, aquí.

TELEMEDICINA Y ASMA EN TIEMPOS DEL COVID-19

(Charlas de 20 minutos y discusiones de 10 minutos)

(Charlas de 20 minutos y discusiones de 10 minutos)
